Acolman
El convento de Acolman es una de las joyas históricas del Estado de México y todos o casi todos, hemos visitado o por lo menos escuchado de la Zona Arqueológica de Teotihuacán, la más visitada de nuestro país, pero pocos son los que se dan el tiempo de recorrer Acolman, después de visitar la zona arqueológica, puede ser porque no tiene mucha difusión turística y pasa desapercibido o porque la gente ya sale cansada de caminar por Teotihuacán, por eso recomendaría recorrerlo antes.
No te arrepentirás conociendo su historia y sus paredes que siguen en pie a pesar de tantos años de existencia.

#ElAndariego
Video(s)
Atractivos turísticos
- Recorrido por el ex convento de Acolman

Qué hacer
¿Cómo llegar en transporte público?
Existen muchos autobuses que van desde distintas ciudades del país hacia Teotihuacán, ya sea en Pachuca, Toluca o Ciudad de México, una vez llegando a Teotihuacán puedes tomar un taxi y en menos de 20 minutos estarás en Acolman o en 40 minutos en una combi, busca la que diga Acolman.
¿Dónde comer?
Acolman es pequeño y casi todos se van a comer a los restaurantes que estan frente a la Zona Arqueológica de Teotihuacán.
¿Dónde dormir?
En Teotihuacán hay muchas opciones de hospedaje.
Antes o después de Teotihuacán
Te aconsejo visitar este exconvento después de haber recorrido la zona arqueológica de Teotihuacán.
El inicio de la construcción de este ex convento fue en 1539 por la orden de san agustin, según la pagina del inah esta es una de las mejores construcciones de estilo plateresco de America, también se le conoce por su pintura mural, una de las primeras en latinoamerica.
Lo puedes visitar todos los días en un horario de 9 de la mañana a 5:30 de la tarde con un costo de 50 pesos excepto los domingos.
Ex Convento de Acolman
El ex convento de Acolman tiene dos pisos con diferentes áreas, tu recorrido empezara por la antigua cocina para continuar a un espacio dedicado a pinturas de angeles y pasaras al patio central.
Este sitio inspira tranquilidad paz y armonía
Este ex conventor fue abandonado debido a una inundación que casi cubrió por completo el primer piso y lo lleno de lodo y fue hasta 1920 cuando se le empezó a rescatar para convertirlo en museo y fue declarado monumento histórico en 1933.
Si llegas a ver piñatas y no entiendes porque es debido a que Acolman fue el primer lugar que las empezó a fabricar en todo mexico, una tradición traída desde Europa.
Durante todo el recorrido pidras pinturas que aun se conservan en los muros de este ex convento, date tiempo para contemplarlas bien ya que aunque no lo creas llevan ahí mas años de existencia que lo que tu en esta vida y eso es algo impresionante.
Siempre que visito lugares tan antiguos no dejo de imaginar como era la vida antes, si estas paredes pudieran hablar cuantas cosas no nos contarían, me alegra que estos espacios estén abiertos al publico y luzcan cuidados y respetados.
Por ultimo visite la capilla abierta, uno de los lugares que mas me gusto de este ex convento, desde que llegue me pregunte que seria este sitio, ya que desde afuera se puede apreciar y ver a gente entrar y salir de aquí, esta capilla abierta también tiene una hermosa vista al jardín que esta frente al templo y exconvento y es un buen lugar para la foto del recuerdo.
Despues de visitar teotihuacan estoy totalmente convencido que fue una excelente idea parar en Acolman y visitar este exconvento, simplemente es hermoso y digno de ser visitado.
Galería fotográfica
Visita Estado de México
Acompáñame en esta aventura en mi sueño por conocer cada rincón de México.
#ElAndariego